Galería
Ámbitos de creación artística de su trayectoria
Síntesis hacia abstracción
La síntesis ha sido
una constante
en su trayectoria,
que desarrolla
especialmente
en estas obras
hasta llegar
a la abstracción.
Dibujo. Del lápiz al trazo digital
Retoma
la trayectoria
del dibujo de línea,
a lápiz o tinta,
que tiende
a la síntesis,
también lo digital
con líneas
de doble borde
y otros recursos.
Proyecto TIPOMETRÍAS
Un proyecto iniciado en 2011, para la conservación y difusión los tipos móviles de madera de la imprenta tradicional, reinventada por Gutenberg en 1450 y creada en China ya casi un Milenio (1041-1048). Justo 8 siglos (1221) hace, por otra parte, que se extendió su uso a Corea y se consolida su fabricación en madera y aleaciones de metal, para sustituir a la porcelana inicial. Este patrimonio material de nuestra cultura no podía seguir desapareciendo, y de este modo, integrado en obra de naturaleza geométrica pervive y se difunde a la vez que se expone la obra. En 2013 se expuso por primera vez en la sala de la Universidad de Querétaro en México y en la Escuela de Artes de Málaga con motivo del Centenario del Cubismo. En 2016 se expuso, ya más avanzado, en el Museo de la Imprenta y las Artes del Libro, del Ayuntamiento de Madrid, y en la Sala del Rectorado de la Universidad de Málaga. El libro sobre los tipos móviles y la historia de la imprenta y la tipografía en Europa con especial dedicación a nuestro país, mas una selección de la obra, se puede bajar aquí. Las obras del proyecto son un homenaje a la Lengua Española y a las Artes del Libro, como pueden ser las dedicadas al Maestro Impresor, a las diferentes técnicas de estampación y grabado para las ilustraciones en la imprenta, a los más destacados diseñadores de tipos, a la Biblioteca Nacional, a Nebrija como artífice de la primera gramática y el primer diccionario del Español, a la columna de texto, al primer papel de occidente, etc.
De la síntesis a la abstracción
Desde los primeros trabajos la síntesis
ha sido uno de los intereses
que han generado buena parte de las obras,
y esa búsqueda de la esencia de las formas y de la realidad
ha originado una dedicación amplia a la abstracción.
El mismo proyecto de Tipometrías
obliga a la abstracción de todo el contexto
de los tipos móviles de la imprenta.
Dibujo.Del lápizal trazo digital
Un concepto figurativo
que llega a la última expresión material
pero que se crece en contenido.
Una línea maestra quebrada
que dota de vida a los dibujos
no solo de naturaleza
sino sobre todo arquitectónicos.
Una línea quebrada que llega más allá
mediante una línea vectorial
que se compone de dos bordes desiguales,
dos líneas en una, que dotan de mayor fortaleza
y creatividad la expresión del dibujo vectorial.
Un regreso al rasgo figurativo, más sintético y depurado, como resultado evidente de agotar un camino de la abstracción que sin embargo aparece trascendido en esta obra última.
Paisajesdel inicio hasta hoy
Se trata de una amplia producción de paisajes
realizados desde los catorce años
a los que se remonta Armonía en la naturaleza.
En ellos destaca el atractivo que para el autor tiene la ciudad
y los alrededores de Ronda,
admirada en sus constantes paseos
por los atractivos alrededores.
Una vez terminada la carrera de Bellas Artes,
a partir de una exposición colectiva en la sala
de la Real Maestranza de Caballería de Ronda,
recibe una amplia serie de encargos específicos
de paisajes urbanos y vistas de pueblos de la Serranía,
como estrategia de la entonces Caja de Ahorros de Ronda, para decorar las sucursales de estos lugares
a partir de las sucesivas reformas de las oficinas
que en esa época se emprendieron, y contribuyeron
a una mayor identificación de los habitantes con la entidad. Hoy esta colección de casi cincuenta paisajes es la más amplia de su obra, propiedad de la Fundación Unicaja.
Libertadtécnica y temática
Vivir de su dedicación universitaria le ha permitido hacer lo que ha querido
y como ha querido en la actividad artística.
La propia temática incluye de todo y las técnicas dependen
de una obra y no de un ciclo predeterminado.
De cualquier modo, desde los inicios la temática fue muy diversa,
y mientras en la pintura predominaban los paisajes,
en el grabado predominaba la figura humana y los animales.
Aquí se incluyen todos esos temas que han venido surgiendo,
diferentes a los habituales.